Consulte otras licitaciones
16º Aviso público
Año 2013
CONSULTE LOS RESULTADOS DE LA 16ª CONVOCATORIA DE PROPUESTAS
El 16º concurso del Fondo de Inversión Social ELAS, en colaboración con el Instituto Avon y ONU Mujeres, tiene como objetivo fortalecer, mediante apoyo financiero y técnico, a grupos de mujeres jóvenes y adultas que trabajan para combatir la violencia contra las mujeres en comunidades de Río de Janeiro. El foco principal será abordar las posibles causas de esta violencia, y la acción tiene lugar como continuación del Fondo "Vive Mañana". Esta iniciativa de Avon ya ha destinado 1,5 millones de reales a 14 proyectos socioculturales designados por revendedores independientes. Uno de los resultados significativos del Fondo Viva o Amanhã ha sido la reducción del 44% al 13% del número de hombres que han cometido algún tipo de violencia física contra sus parejas en comunidades de bajos ingresos de Río de Janeiro.
El concurso se basa en la convicción de que promover y actuar contra la violencia, implicando a mujeres y jóvenes, permite redefinir nuevas actitudes, influyendo positivamente en la igualdad de género, el respeto humano y la formación de una cultura de paz.
Objetivos del concurso:
Fortalecer institucionalmente, a través de apoyo financiero y capacitación, grupos u organizaciones de mujeres activistas, jóvenes y adultas, que desarrollen iniciativas centradas en la cuestión de la violencia contra las mujeres en comunidades pacificadas y/o de bajos ingresos de la región metropolitana de Río de Janeiro (Gran Río).
Líneas de apoyo/enfoque de las propuestas:
La respuesta a la violencia contra las mujeres debe considerarse desde una perspectiva más amplia, por lo que se evaluarán los proyectos que se centren en las causas de la violencia y utilicen diversas estrategias para combatirla. Por lo tanto, se evaluarán los proyectos/propuestas que se centren en los siguientes temas:
Movilización social: promoción de información y acciones preventivas sobre la violencia doméstica contra las mujeres; fomento del diálogo y ampliación de la comprensión de la violencia doméstica y la Ley Maria da Penha; actividades de formación y difusión de los derechos de las mujeres a una vida sin violencia; actividades que promuevan un entorno de armonía entre los sexos y llamen a los hombres a luchar por el fin de la violencia contra las mujeres*.
Generación de ingresos: proyectos de generación de ingresos destinados a promover la independencia económica de las mujeres;
Utilización de herramientas deportivas, comunicativas, artísticas y culturales para promover un ambiente de armonía y paz en las comunidades implicadas.
Campañas para poner fin a la violencia contra las mujeres: actividades de comunicación y difusión sobre el tema de la violencia contra las mujeres en la comunidad; difusión de estrategias innovadoras en las comunidades de Río que fomenten la creación de una nueva conciencia de paz, incluyendo la participación de los hombres, especialmente los jóvenes*.
Formación política, incidencia en espacios de poder y control social: actividades de reivindicación de derechos y políticas públicas para las mujeres en el ámbito del combate a la violencia contra las mujeres; trabajo en red con otras redes de mujeres, feministas y de derechos humanos sobre el tema del combate a la violencia contra las mujeres; fortalecimiento de organizaciones, grupos y asociaciones de mujeres para ejercer control social sobre las políticas públicas.
Libre ejercicio de la sexualidad y autonomía de las mujeres sobre su cuerpo; promoción del libre ejercicio de sus derechos sexuales y reproductivos.
Resultados:
El 16º concurso del Fondo de Inversión Social ELAS, en colaboración con el Instituto Avon y ONU Mujeres, pretende fortalecer, mediante apoyo financiero y técnico, a grupos de mujeres jóvenes y adultas que trabajan para combatir la violencia contra las mujeres en comunidades de Río de Janeiro. El objetivo principal será abordar las posibles causas de esta violencia. Un total de 11 proyectos han sido seleccionados para recibir una subvención de 300.000 reales.
1 - Proyecto: Mujeres Jóvenes en la Lucha contra las Diversas Formas de Violencia en la Baixada Fluminense - Áreas de Movilización Social y Formación Política: Objetivo Principal: Dar continuidad a las acciones contra la violencia del Grupo Joven de la Baixada. Actividades: 2 encuentros de formación con jóvenes y 3 actividades específicas para combatir la violencia contra las mujeres en la Baixada Fluminense.
Organización: CAMTRA - Casa da Mulher Trabalhadora - Centro
2 - Proyecto: Mujeres en Movimiento: Área de Movilización Social. Objetivo principal: ampliar y reforzar las acciones de combate a la violencia contra las mujeres en el municipio de São Gonçalo. Actividades: Debate intersectorial, cursos de formación para profesionales de diversos sectores y líderes comunitarios, curso de formación para concejales de derechos, talleres de integración para mujeres víctimas de violencia, seminario de cierre del proyecto.
Organización: Movimiento de Mujeres de São Gonçalo
3 - Proyecto: Ciudadanía y lucha contra la violencia hacia las mujeres en comunidades pacificadas. Área: Movilización Social. Objetivo principal: promover la capacitación de mujeres de comunidades pacificadas (Pavão Pavãozinho, Tavares Bastos y Formiga) con el ejercicio de liderazgo horizontal para crear estrategias de comunicación y participación política. Actividades: taller de formación con líderes y 9 talleres más sobre el tema (3 en cada comunidad).
Organización: CEPIA - Flamengo
4 - Proyecto: Empoderamiento de las Mujeres en Urucânia. Área: Formación Política. Objetivo principal: capacitar, movilizar e incentivar a las mujeres de la comunidad ucraniana de Santa Cruz a participar en el control social de la violencia contra las mujeres. Actividades: talleres sobre temas relacionados con la violencia, construcción de una campaña, participación en espacios de control social.
Organización: COMZO - Consejo de Mujeres de la Zona Oeste
5 - Proyecto: Obirin Odara Mujeres Guerreras contra la Violencia.
Área: Movilización Social. Objetivo principal: empoderar y movilizar a las mujeres que frecuentan el terreiro y a la comunidad del entorno contra la violencia. Actividades: elaboración de un diario sobre la situación de la violencia, colaboración con organismos públicos, talleres contra la violencia y sobre los derechos de las mujeres, mesa de diálogo con las autoridades municipales.
Organización: Ile Omolu Oxum - São João de Meriti
6- Proyecto: Por la vida por la paz: una campaña comunitaria de Radio Mulher. Área: Campañas. Objetivo principal: comprometer a Radio Mulher en un ambiente comunitario para una cultura de paz y la erradicación de la violencia contra las mujeres en la comunidad. Actividades: ampliar el equipo, crear la campaña, convocar a otras radios comunitarias para promover una cultura de paz.
Organización: Ass. de Mulheres do Morro do Alemão
7 - Proyecto: Arte, Cultura y Ciudadanía Juvenil. Áreas: Comunicación, Arte y Cultura. Objetivo principal: conseguir que cada joven participante en el proyecto reflexione sobre su cuerpo/identidad, sus relaciones con los demás y con la comunidad, fomentando su desarrollo basado en los derechos humanos. Actividades: Seminario de Género y Derechos Humanos con jóvenes, talleres de creación de canciones comprometidas con la violencia contra las mujeres, talleres de creación de sketches interactivos y talleres de arte graffiti, evento de evaluación final.
Organización: Asociación Instituto JC3 - São Gonçalo
8 - Proyecto: Cambiar cabezas, cuerpos y campos. Área: Deporte. Objetivo principal: promover una campaña comunitaria con mujeres profesionales del fútbol como embajadoras para acabar con la violencia contra las mujeres en Río de Janeiro, con el objetivo de crear oportunidades para que conozcan el tema y lo difundan. Actividades: se realizarán talleres de formación con las jugadoras en colaboración con expertos en la materia (Partners of America, Boas de Bola, Instituto Promundo e Instituto Bola pra Frente).
Organización: Grupo Guerreiras - Copacabana
9 - Proyecto: Marea de Sabores. Área: Generación de Ingresos. Objetivo principal: ayudar a mejorar la vida de las mujeres de 16 comunidades del barrio de Maré a través de la formación profesional en el área de la gastronomía. Actividades: talleres de derechos humanos, talleres de gastronomía, compra de utensilios para montar un buffet.
Organización: Asociación Redes de Desarrollo de Maré
1
0 - Proyecto: Matriarcado Empoderado: Mujeres de Vidigal contra la Violencia de Género. Área: Movilización Social, Formación Política y Cultura. Objetivo principal: aumentar la capacidad de las participantes para prevenir y enfrentar la violencia de género. Actividades: talleres temáticos relacionados con la violencia de género, talleres de expresión corporal, arte del pincel, bingo Maria da Penha, seminario de clausura.
Organización: AMAR - Asociación de Mujeres de Acción y Reacción - Vidigal
11 - Proyecto: Mujeres, cultura y economía creativa. Área: Movilización social. Objetivo principal: potenciar la capacidad de las mujeres empresarias de la comunidad y de las comunidades vecinas. Actividades: 3 reuniones divididas en talleres, charlas y consultas con socios de otras organizaciones que tienen la experiencia necesaria para desarrollar la propuesta.
Organización: Trajetória - Cidade de Deus
1º - En el cuestionario se preguntaba a los hombres si habían cometido las siguientes conductas y a las mujeres si las habían sufrido: lanzarle algo que pudiera hacerle daño, empujarla, darle un puñetazo, golpearla con algo, patearla o golpearla, arrastrarla, tirarle del pelo, intentar ahorcarla o estrangularla e intentar quemarla o quemarla.
2º - En el cuestionario se preguntaba a los hombres si habían cometido los siguientes comportamientos, y a las mujeres si habían sufrido los siguientes comportamientos: insultar o maldecir, humillar, amenazar, amenazar con utilizar un arma de fuego contra ella.
Patrocinio

Iniciativa

Realización
