El Panel sobre Equidad de Género y Raza en la Educación se celebra hoy, 1 de abril, de 15.00 a 16.30 horas, en São Paulo, y forma parte del programa del 9º Congreso GIFE, un importante espacio de debate sobre la inversión social privada en Brasil.
 
Ricardo Henriques, superintendente ejecutivo del Instituto Unibanco, abrirá el panel, seguido de un debate con Amalia Fischer, coordinadora general del Fondo ELAS, Bernardete Gatti, de la Fundación Carlos Chagas, Hélio Santos, del Fondo Baobá, y Valter Silvério, de la Universidad Federal de São Carlos. 
 
El panel debatirá cuestiones de equidad para reducir las desigualdades educativas y cómo la asociación entre la inversión social privada, el mundo académico y los fondos independientes puede contribuir a afrontar el reto de la equidad de género y racial en la educación. 
 
Para dar una idea de las desigualdades raciales en la educación, según datos del Saeb, en 2013 la media de competencia en portugués de los alumnos blancos era de 269 y la de los negros de 254 puntos. La media considerada adecuada por el movimiento Todos por la Educación es de 300 puntos. Las disparidades reveladas por los indicadores escolares de los jóvenes negros y negras están directamente relacionadas con los prejuicios y la discriminación, tanto dentro como fuera de la escuela.
 
En cuanto a la desigualdad de género, a pesar de abandonar menos los estudios y tener mejores promedios en portugués, las chicas siguen obteniendo peores resultados que los chicos en Matemáticas al final de la secundaria. En 5º de primaria, sin embargo, esta diferencia es mucho menor; la diferencia entre niños y niñas es de 1,8 puntos porcentuales, mientras que en 3º de secundaria aumenta a 5,2 puntos, según un estudio del Movimiento Todos por la Educación. 
 
"Para conseguir mejores resultados educativos es necesario identificar las situaciones de desigualdad que afectan a determinados grupos de alumnos y poner en marcha acciones para atajarlas, creando condiciones de equidad. Y esto sólo es posible reconociendo las diferencias y valorando la diversidad. A diversidade tem o poder de transformar", afirma Ricardo Henriques, superintendente do Instituto Unibanco, parceiro do Fundo ELAS em Elas nas Exatas.