Convocatoria de selección profesional - Analista de movilización de recursos y desarrollo

ELAS+ Doar para Transformar es una organización de la sociedad civil sin ánimo de lucro cuyo objetivo es promover la acción y las soluciones creativas de las mujeres, las personas trans y no binarias para el cambio social, la igualdad de género, la paz y la justicia con el fin de hacer avanzar los derechos de las mujeres y, en consecuencia, los derechos de todas las personas en Brasil.
ELAS+ es una organización independiente y autónoma cuyas operaciones consisten en recaudar fondos y conceder subvenciones. Nuestra misión es promover y fortalecer el papel de las mujeres, las personas trans y no binarias movilizando e invirtiendo recursos en sus iniciativas. Nuestra práctica se guía por valores como la pasión por las causas de las mujeres, el respeto por la singularidad, la subjetividad y la multiplicidad, los vínculos de confianza, la donación ciudadana y la transparencia.
Con sede en Río de Janeiro y más de 21 años de experiencia, ELAS+ moviliza recursos de diversas fuentes en Brasil y en el extranjero, y a través de convocatorias de propuestas, proporcionamos apoyo financiero y técnico a organizaciones y grupos informales liderados por mujeres, personas trans y no binarias en todo Brasil.
Invertimos en proyectos centrados en las siguientes áreas temáticas o programas:
- Prevenir la violencia contra las mujeres, las personas trans y no binarias;
- Promover la autonomía económica, el espíritu empresarial y el fin de la pobreza para las mujeres, las personas trans y no binarias;
- Ampliar el acceso a la sanidad y los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres;
- Ampliar el acceso a la cultura, la comunicación, el arte y el deporte;
- Promover la equidad étnica y racial;
- Promover un medio ambiente justo y sostenible.
Vacante: Analista de desarrollo y movilización de recursos
Deberes:
- Contribuir a la preparación del plan anual de movilización de recursos, incluida la definición de objetivos y estrategias de recaudación de fondos.
- Búsqueda de oportunidades de financiación nacionales e internacionales, como anuncios públicos, convocatorias de propuestas y premios, con el fin de identificar fuentes de financiación para la organización.
- Llevar a cabo la recopilación de datos y la investigación en el ámbito de la filantropía para la justicia social y la inversión social privada, buscando información relevante y actualizada sobre el sector para apoyar las estrategias de captación de fondos.
- Mantener actualizada la base de datos, registrando información sobre donantes, financiadores y socios potenciales, garantizando que esta información esté organizada y sea fácil de consultar.
- Organizar y/o participar en reuniones con donantes/financiadores, establecer y mantener relaciones positivas, presentar propuestas y debatir posibilidades de asociación.
- Preparar propuestas y presentaciones para posibles financiadores, destacando los objetivos, actividades e impacto de los proyectos de la organización, con el fin de atraer su interés y apoyo financiero.
- Liderar la relación con los financiadores, responsabilizándose de mantener una comunicación constante, proporcionando información e informes sobre el progreso de los proyectos financiados.
- Demostrar compromiso con la misión de ELAS+ Doar para Transformar y con las funciones del puesto, trabajando con dedicación para alcanzar los objetivos de la organización.
- Monitorear y evaluar el desempeño de los asistentes en el área de movilización, ofreciendo orientación, retroalimentación y el apoyo necesario para garantizar la eficiencia y calidad del trabajo realizado por el equipo.
- Informar directamente al coordinador de ELAS+ y al responsable de área, manteniéndoles informados sobre las actividades, resultados y retos del área de movilización de recursos.
Los candidatos interesados deben tener dos años de experiencia previa en el campo de la movilización de recursos, capacidad de comunicación, organización y liderazgo, así como un fuerte compromiso con la misión de la organización.
Residir en São Paulo, la capital, es un requisito para atender las demandas locales y establecer relaciones con socios de la región.
Requisitos:
- Enseñanza superior;
- Más de 2 años de experiencia en el puesto;
- Experiencia en la preparación de proyectos, propuestas y relaciones con financiadores;
- Dominio del inglés;
- Dominio de la microinformática (Microsoft Office y programas específicos del sector)..;
- Capacidad para convivir con la diversidad;
- Capacidad y voluntad de transmitir conocimientos;
- Capacidad para relacionarse y trabajar en equipo;
- Disponibilidad para viajar;
- Ética profesional, con énfasis en la responsabilidad;
- Asegurar la integridad de la información institucional, garantizando que la información sea segura y accesible sólo a las personas autorizadas;
- Garantizar la transparencia y eficacia de las acciones llevadas a cabo por la institución y mantener la confianza de las asociaciones establecidas;
- Compromiso con la confidencialidad e integridad de la información institucional, garantizando que los datos no se divulguen para uso personal y/o a terceros;
- Empatía;
- Proactividad;
- Escritura propia;
- Sentido de la justicia;
Deseable:
- Titulación universitaria completa en Relaciones Internacionales, Marketing o áreas afines;
- Vivir en São Paulo Capital.
Inscripción: Las personas interesadas deberán inscribirse antes de las 23.59 horas del día 12 de julio de 2023, a través del siguiente enlace: https://pt.surveymonkey.com/r/vaga-analista-desenvolvimento-mob-recurso
Fases del proceso de selección:
- Análisis del CV;
- Hasta 3 (tres) entrevistas online con Operaciones, Jefe de Área y Dirección.
Otras informaciones:
- Forma de empleo: CLT;
- Número de vacantes: 1;
- Fecha de inicio del contrato: agosto de 2023;
- Método de trabajo: a distancia;
- Salario inicial: R$8.000,00 (ocho mil reales) Bruto + beneficios (RV y gastos de internet y electricidad)
Existe la posibilidad de viajar para asistir a actos y reuniones.
Alentamos la candidatura de mujeres negras, LBT (mujeres y hombres lesbianas, bisexuales, trans y/o no binarios), indígenas y personas con discapacidad.