El 4 de mayo, el proyecto Empoderadas celebró su primer taller de creación y producción audiovisual con alumnos de la Escuela Estatal Quintiliano José Sitrangulo de Vila Carmosina (São Paulo). Tras celebrar una serie de debates con mujeres negras en marzo, Empoderadas inició la nueva fase de su proyecto con una lección sobre la historia del cine mundial y brasileño desde una perspectiva étnica y de género.
 
"Nuestro primer encuentro se centró en la historia del cine clásico norteamericano y brasileño con un enfoque étnico y de género. Entre los nombres de las diversas cineastas y directoras negras estaban: Adélia Sampaio, Cristina Amaral, Eliciana Nascimento, Michele Andrews, Carolina Rodrigues, entre muchas otras... A lo largo del encuentro proyectamos fragmentos de documentales de las cineastas Lilian Santiago, Larissa Fulana de Tal y Luara Monteiro. El primer encuentro fue dirigido por la cineasta Renata Martins. En cada nuevo encuentro, un profesional negro del audiovisual se encargará de tejer un hilo más en esta colcha que se va fortaleciendo", explica Maitê Freitas, una de las responsables del proyecto.
 
El proyecto Empoderadas llegó a los alumnos de la Escuela Estadual Quintiliano José Sitrangulo con el apoyo de ELAS nas Exatas, la inédita asociación del Fondo ELAS con el Instituto Unibanco y la Fundación Carlos Chagas lanzada para ayudar a reducir el impacto de las desigualdades de género en la elección de carrera de los estudiantes y en el acceso a la enseñanza superior. Vea los 10 proyectos apoyados por ELAS en Ciencias Exactas.
 
El objetivo de Empoderadas es desarrollar con los estudiantes webseries que presenten las historias de vida de mujeres negras en la ciencia, así como proyectar vídeos y organizar grupos de discusión para fomentar el debate sobre la importancia de la participación de las mujeres negras en la ciencia.
 
"Es hora de cuestionar las historias que nos han contado, ampliar nuestro repertorio y crear nuevas imágenes y relatos", afirma Maitê.
 
 
 
(Fotos: Karina Galdino)